RADIOGRAFÍA DE LA SEMANA
Eventos virtuales Eventos al aire libre
El poder de la cultura está en el diálogo, en esa capacidad de integración de saberes y sentidos. Voz colectiva, canto a la diversidad. Desde este rincón del mundo llamado Antioquia, organizaciones culturales nos unimos para resistir desde el arte y generar acciones que llamen a la reflexión. Somos memoria y futuro, huella en la Tierra.
Esta página recoge muchas de nuestras historias.
Esta vez la plaza pública ha sido protagonista, como lo es cotidianamente de la vida de los vecinos. Middlesex caminó escalinatas abajo desde el teatro hasta la plazoleta. Cerca de la entrada de cristal del museo floreció el baile del Guayacán Amarillo, aquí mismo la mesa extendida como la tarde fue escenario para el taller Kintsugi. El Expulsadero convirtió en diálogo el monólogo interior. A esta plaza vino a dar el río de gentes que comenzaron su recorrido en el parque de El Poblado dejándose llevar por un recorrido de historias de ciudad que los trae hasta acá, como un río, a Ciudad del Río.
Todo lo que vemos está vivo. También la montaña y el árbol en su aparente quietud. También las piedras y el agua que corre. En un llamado para sanar la relación con la naturaleza, Visión Suroeste, Ikuna, Mijos y Comfama se unieron para celebrar la segunda versión del Festival del Río. A las orillas del Río Frío, afluente que baña a Támesis y Jericó, organizaciones sociales, mujeres y jóvenes, se encontraron para reivindicar su derecho al territorio.
Casi tres décadas caminando por trochas, pueblos y caseríos, investigando las huellas que ha dejado la guerra a través del arte, creando metáforas para mostrar el horror de la violencia. Una entrevista con el artista visual Juan Manuel Echavarría, testigo de nuestra tragedia nacional.
No importa hacia dónde miremos: en el paisaje siempre aparecerá una gran masa de tierra que corta en las alturas el cielo, un relieve verdoso oculto entre los edificios. Vivimos entre las montañas y ellas les han dado forma a los límites de nuestro mundo. Aquí, un relato sobre esas que a la vez son refugio y amenaza.
Más contenidos

Grafías del estallido
Los muros locales, ese espacio en disputa, han vivido varias vidas: desde los frescos del maestro Pedro Nel Gómez, siguiendo por las pintas provocadoras de Combo Corazón, pasando por los grafiteros de los noventa hasta llegar a los murales a gran escala de los jóvenes del paro nacional, entre otras manifestaciones.

Aquello que encontramos en los caminos
Así como a las rutas que trazaron pueblos y ciudades, llamamos también camino al conjunto de pasos que conducen a la invención, que transforman una cosa en otra. En el Museo de Arte Moderno quedaron registros de estos viajes: los de los dibujos, las pinturas, las fotografías reveladas y hasta los de los bares, esas cápsulas del tiempo y de las noches de arrabal.

Ballet a la calle
El Ballet Metropolitano de Medellín usa poemas de Helí Ramírez y Víctor Gaviria para acercarse a la ciudad. Entre piruetas y arabescos, demuestra que sus bailes tienen también sabor a barrio.

Medio siglo después de la empelotada
A veces, ingenuos, pensamos que toda la actividad cultural de Antioquia pasaba o se desarrollaba en Medellín, y olvidamos que en los pueblos era mucho lo que se hacía. En este texto memorioso y nostálgico, un recorrido por lo que fue la década del setenta para una parte del departamento.

Una revolución de la alegría
Nacido en 1955, Luis Fernando García es un referente para la cultura y el trabajo comunitario de la ciudad. A través de Barrio Comparsa, el grupo que fundó con algunos amigos hace treinta años, ha demostrado que se puede hacer resistencia desde el arte y el frenesí.

Viajando a pie con Fernando González en la mochila
Cada año, decenas de personas realizan el camino descrito en Viaje a pie. Con libro en mano, los caminantes recorren potreros, montañas y pueblos, buscando la relación entre una obra publicada hace casi cien años y el ahora.

El mural que cabalgó por los aires de La Veracruz
Desde el 2019, el Museo de Antioquia y Comfama asumieron el reto de trasladar el único mural de Botero para sumarlo a la colección patrimonial que hoy resguarda el Museo.

La escuela de los corazones de hombre
Durante mes y medio, hombres y mujeres se reunieron en Otraparte para reflexionar sobre los bordes más peligrosos de la masculinidad.

Alquimia de un fantasma en el escenario
Durante más de tres semanas, los músicos y artistas de La Pascasia, la Filarmónica de Medellín y la Casa Museo Otraparte se encerraron en un set teatral con los actores del Matacandelas para rodar un magazine audiovisual.
#ElPoderDeLaCultura
© Copyright 2020 – Universo Centro y sus aliados, todos los derechos reservados.