FLEX-iad - Ballet Metropolitano

FLEX-IAD es una obra de danza neoclásica y contemporánea de 25 minutos. Dividida en cuatro coreografías creadas por el equipo artístico de la compañía del Ballet Metropolitano de Medellín que fue presentada vía streaming en plataformas digitales en época de pandemia. Esta pieza representa la flexibilidad y adaptación del ser humano, el día a día en su hogar, sus emociones, problemas e incertidumbres. Además tiene la tarea de diferenciar la realidad de cada individuo de acuerdo a su situación socioeconómica.
La obra de danza es una serie de interpretaciones de solos y dúos que asumen la tarea de recrear cuatro historias danzadas, evidenciando la realidad de cada protagonista en época de confinamiento y que pese a los momentos de crisis deja un mensaje de valentía y esperanza. La importancia del arte en tiempos de crisis, la oscuridad y el vacío del espacio, su silencio. El arte de la danza y la esencia de su existencia.
Este es un proyecto en sinergia con actores de la danza, la música, la literatura, el diseño de vestuario, la iluminación y las artes visuales. Su ejecución fue desarrollada bajo un desafío inspirador usando los protocolos establecidos, con estrictas condiciones sanitarias y las limitaciones del distanciamiento social y utilizando herramientas virtuales en sus diferentes etapas de producción.
El producto final es una grabación audiovisual a tres cámaras en el Teatro Pablo Tobón Uribe y realizada a puerta cerrada. Transmitida por la plataforma virtual del Ballet Metropolitano de Medellín el 24 de octubre de 2020. Y dos conversatorios con los bailarines, coreógrafos y directores con el fin de evidenciar el proceso y la reflexión del proyecto, transmitidos por la misma plataforma digital el 23 y 30 de noviembre de 2020.
Caracterización de los participantes
Dirección General | Ana Beatriz Gutiérrez
Bailarina de ballet y administradora de negocios de la Universidad Eafit, directora general y ejecutiva de la Asociación Cultural Ballet Metropolitano de Medellín desde el año 2009.
Coreógrafa | Norita González
Bailarina de ballet, realizó estudios como bailarina de ballet en el American Ballet Theatre y San Francisco Ballet, bailarina de la Compañía Nacional de Danza de la Ciudad de México y el Ballet de Colcultura. Desde hace 10 años se ha desempeñado como maestra de ballet en reconocidas academias de la ciudad de Medellín como Andrea Wolff Ballet, Play Dance y Allegro Ballet.
Coreógrafo | David Rodríguez
Bailarín y coreógrafo colombiano, estudiante de ballet y folclor en Colombia y graduado de la escuela del Miami City Ballet como bailarín profesional. Actualmente trabaja como bailarín en la compañía Alemana Hamburg Ballet John Neumeier como cuerpo de baile.
Coreógrafo | Daniel Peláez Franco
Bailarín con larga trayectoria, fue integrante del Ballet Folklórico de Antioquia, Villa Danza, espectáculo de Navidad de «Noel», Ballet Metropolitano de Medellín, Compañía H3 y Danza Concierto interpretando las obras “Bernarda Alba”, “La Gaitana”, “Medea”, “Bach Sin Trama”, “Danza Piazzolla”, “En Los Tiempos Del Cólera”, y “De Las Cosas Del Querer”. Es Licenciado en Educación en Danza de la Universidad de Antioquia y en la actualidad se desempeña como docente de cátedra de la Universidad de Antioquia en el programa de danza de la facultad de artes y en diferentes e importantes escuelas de danza privadas de la ciudad.
Coreógrafo | Ariel Rose
Bailarín de destacadas compañías americanas como Boston Ballet, Richmond Ballet, Ballet de Lima, y en la actualidad en el Miami City Ballet. Intérprete de obras de los coreógrafos Georges Balanchine, Alexei Ratmansky, Jerome Robbins, Nacho Duato y John Cranko. El 2015, fue seleccionado en el programa coreográfico Resident Fellows del Center for Ballet and the Arts en la Universidad de Nueva York, un instituto internacional para académicos y artistas del ballet y sus artes y ciencias relacionadas.
Coordinación de proyectos | Catalina Piedrahita Múnera
Bailarina de ballet y danza contemporánea, realiza estudios metodológicos de preparación profesional de Ballet en el Centro Prodanza, ISA – Universidad de las Artes y en la Escuela Nacional de Ballet de La Habana, Cuba. Integrante del primer elenco del Ballet Folklórico de Antioquia (2005 – 2009), Ballet Metropolitano de Medellín (2008 – 2014) y como invitada en las compañías de danza Imago, H3 y Malas Compañías. A partir del año 2006 inicia su labor como profesora de Ballet Clásico en diferentes instituciones educativas y de danza de Medellín, directora de Ballet Factory (2015-2017). Ingresa al Ballet Metropolitano desde 2018.
Bailarines
Andrea López, Brayan Méndez, Daniel Gómez, Esteban Arboleda, Hermann Ramírez, John Edison Arango, Julieth Buitrago, Mariana Restrepo, Simón Agudelo, Sofía Lopera.
Interpretación musical
Sergio Gonzáles Buitrago (Cello), Mariana Yepes Cárdenas (Violín) y Juan Sebastián Ramírez Espinosa (Piano).
Equipo técnico y de producción
Teatro aliado: Teatro Pablo Tobón Uribe
Audiovisual aliado: La Cifra Impar – Johana Martínez Ramírez, Giovanny Rendon Castañeda, Alejandro Polling Barreneche, Pedro Gilmore, Carlos Eduardo Duque Vélez
Producción musical: Juan Sebastián Ramírez
Estudio de grabación musical: Mikaela Records
Ingeniero de sonido: Mateo Giraldo Mejía
Coordinación de logística y administrativa: Silvia Gallego y Maria Ochoa
Producción de Vestuario: Isabel Bernal
Director de iluminación: Trasescena, Gustavo Castañeda
Producto e idea original: Asociación Cultural Ballet Metropolitano de Medellín
Conversatorio: El papel de la coreografía
Conversatorio: El papel deL intérprete
Relacionados

Sankofa – Narrativas Negras nacidas en pandemia
Sankofa – Narrativas Negras nacidas en pandemia Sankofa significa “volver a la raíz”, es una filosofía africana que propone conocer el pasado como condición para

Volver a bailar
Sankofa Danzafro se convirtió en un hogar extendido en el que bailar se confunde con las responsabilidades del afecto. Durante la pandemia esta compañía de danza se presentó, después de meses de ensayo, frente a 1600 sillas vacías y unas cuantas cámaras.

El discreto vuelo de las aves negras
Durante la pandemia, el Ballet Metropolitano de Medellín trasladó sus ensayos a los márgenes de las computadoras.

#ElPoderDeLaCultura
© Copyright 2020 – Universo Centro y sus aliados, todos los derechos reservados.