
Cartografía de la nororiental:
un lugar para el arte y la cultura
Somos territorios que confluyen en 100 años de memoria, tejidos de barrio que se hacen obra común, cultura viva que anima encuentros y desencuentros, periferia de ciudad que busca su centro, desarrollo intermitente, inequitativo y excluyente, pero con gente que confía en un mañana de “esperanza y libertad”. Somos una suma de capacidades que hacen mapa colectivo, participativo y horizontal.
Destino nororiental, enmarcado en #ElPoderDeLaCultura fue una oportunidad para relatar el futuro que nos imaginamos y pensar la CONFIANZA, la DEMOCRACIA y la LIBERTAD desde los símbolos de la cultura, las ideas, el pensamiento de la gente y los lugares habitados. Conceptos que nos convocaron a hacer un reconocimiento del espacio común y público; lugares que se han construido —con y sin nosotrxs— a través de la relación del arte y la cultura, y la participación de voces e instituciones con capacidades diversas, liderazgos y valores que han buscado transformar el territorio.
Comfama invitó a la Corporación Cultural Nuestra Gente, el Balcón de los Artistas, 4Eskuela & Crew Peligrosos, Casa Museo Pedro Nel Gómez y a la Corporación Parque Explora, instituciones artísticas y culturales de la Zona Norte de la ciudad, a redescubrir conjuntamente nuestro quehacer desde el sentir actual del territorio que habitamos. Gustos, anhelos, incertidumbres y certezas se unieron en un propósito común, asumiendo la responsabilidad de integrar una conversación urgente y amplia sobre el mundo que queremos, imaginando nuestro presente y futuro.
Esta propuesta propone una plataforma para trabajar alrededor de la CONFIANZA, la LIBERTAD y la DEMOCRACIA, construyendo un proyecto colaborativo que represente el alma de nuestro territorio y la región, y nos estimule a compartir lo que sabemos hacerlo, lo que somos y queremos ser con nuestra gente.
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, las organizaciones estuvieron realizando una serie de eventos para activar #ElPoderDeLaCultura en la Nororiental. Baile, música, sancocho, natillada, exposiciones y risas, hicieron parte de este viaje en el que imaginamos un futuro juntos.
Talleres Participativos de Cartografía Social

Talleres Monólogo de barrio. Un proceso formativo

Exposición “Abuelos, Recuerdos, Retratos y Amores”

Andariegos por el barrio

Talleres experienciales. Arte y Transformación

¡Hablemos de confianza, democracia y libertad en la nororiental! Recorrido por la manzana amarilla

¡Hablemos de confianza, democracia y libertad en la nororiental! Recorrido por el Núcleo de Vida Ciudadano de la Salle Guadalupe

Cypher. Diciembre Hippa

Intercambio Cultural: Ruta del tango, la salsa y el flow

Destino Nororiental. Muestra final

CUBRIMIENTO DE MEDIOS
Relacionados

De la greca al americano
Los últimos 170 años de nuestra historia huelen a café. Una droga, la cafeína, fue nuestra carta de presentación en el exterior cuando el siglo XIX apagaba la luz. Quinientas mil familias cafeteras marcan nuestra cultura más allá de Juan Valdez y Gaviota.

Escuchar lo que somos
En la tradición oriental, el kintsugi consiste en la reparación de piezas de cerámica con resina de árbol mezclada con polvo de oro. El resultado son piezas únicas que, en lugar de esconder sus imperfecciones, las acentúan y las visibilizan.

Ser, pero en público
Destino Nororiental es un proyecto que une a la Corporación Cultural Nuestra Gente, el Balcón de los Artistas, 4 Eskuela, Crew Peligrosos, la Casa Museo Pedro Nel Gómez y el Parque Explora con la intención de dar a conocer eso que pasa en la zona más allá de los imaginarios de violencia. Mostrar que, en este territorio de Medellín, el arte los habita, y es más fuerte.

#ElPoderDeLaCultura
© Copyright 2020 – Universo Centro y sus aliados, todos los derechos reservados.